Esta campaña pretende dar voz a quienes, como nos podría ocurrir a cualquiera, se han visto abocados a vivir en la calle. Bajo el lema “Quita el mute”.
Con motivo del día internacional para la erradicación de la pobreza que se celebra el 17 de octubre, Cooperación Internacional ONG ha instalado en la Estación de Norte una exposición itinerante sobre una de sus múltiples manifestaciones: la aporofobia.
¿Y qué es la Aporofobia? Decenas de miles de personas la sufren en nuestro país. Se trata del “miedo, rechazo o aversión a las personas pobres”. Este término fue acuñado por la filósofa y catedrática de la Universitat de València, Adela Cortina y viene recogido en el diccionario de la Real Academia desde el 2017.
Cuando pensamos en pobreza muchas veces no nos hacemos cargo de las cifras. Hablando en términos globales, casi la mitad de la población mundial, es decir, 3.400 millones de personas, aún tiene grandes dificultades para satisfacer necesidades básicas, según el Banco Mundial.
Estos números, que son personas, están lejos de las metas propuestas en los famosos ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la ONU para el año 2030. Por eso tenemos que seguir luchando por un mundo más justo, no bajar los brazos: “Nos queremos sin pobreza y defendiendo el planeta. Por la justicia y la igualdad, movilízate” como reza el lema de la Campaña de Pobresa Zero de este año.
Hablando de realidades más cercanas, en España hay 31.000 personas que viven en la calle y que sufren este problema social arraigado y silenciado. Y es que las personas que viven en la calle sufren agresiones, insultos y discriminación y, en los casos más terribles, violencia sexual y física. Una violencia que permanece en muchas ocasiones oculta, silenciada, «muteada».
Para sensibilizar a los jóvenes sobre este drama, Cooperación Internacional ONG ha lanzado la campaña “Aporofobia: Quita el mute”, –que cuenta con la colaboración de la Fundación Rais-, y en ella se denuncia el trato cruel, inhumano y degradante que reciben muchas personas sin hogar.
Para acercar esta dura realidad a la sociedad, la campaña de sensibilización cuenta con una exposición itinerante que en este momento se encuentra en la Estación del Norte y que recorrerá numerosos centros educativos de la Comunidad. Esta campaña pretende dar voz a quienes, como nos podría ocurrir a cualquiera, se han visto abocados a vivir en la calle.
Si te interesa acceder a este recurso educativo, podemos llevar esta exposición a tu centro. Ponte en contacto con levante@ciong.org y quita el mute a la aporofobia.
Leave a Comment